Maestra en culinaria tradicional y monitora de huertos orgánicos de la comuna de Tomé, Región del Biobío, Chile. Por más de 20 años se ha dedicado a la formación en huertos agroecológicos con grupos en distintos lugares de la Región del Biobío. En diálogo con el oficio de la huerta, ha cultivado el arte de la culinaria tradicional, siendo reconocida como maestra en este oficio en distintos espacios, aportando en procesos formativos de estudiantes y grupos de mujeres en toda la región. Forma parte de la Unión Comunal de Huertos Orgánicos de Tomé (UCHO), desde donde difunde sus saberes en torno a la salvaguarda de semillas, cuidado, propagación y uso de plantas medicinales y comestibles, las que mantiene en su huerta del campo. Destaca en su trayectoria el emprendimiento en banquetería, denominado “Eventos Yanquén”, que sostiene junto a Elena Silva, donde ponen en práctica los saberes culinarios tradicionales y la circulación de recetas y productos locales.
Es tan importante la cocina tradicional, porque carga tu historia. Para mi es el día a día, lo cotidiano, pero así también comía mi abuela y su madre. La carga histórica para mi es súper importante. Te empiezas a recordar muchas cosas y te conecta con el de dónde la sacaste. Te lleva a investigar, a preguntar, el conversar y escuchar cómo esto se preparaba y la importancia de la historia que está puesta en cada plato.
Maestra en culinaria tradicional y monitora de huertos orgánicos de la comuna de Tomé, Región del Biobío, Chile. Por más de 20 años se ha dedicado a la formación en huertos agroecológicos con grupos en distintos lugares de la Región del Biobío. En diálogo con el oficio de la huerta, ha cultivado el arte de la culinaria tradicional, siendo reconocida como maestra en este oficio en distintos espacios, aportando en procesos formativos de estudiantes y grupos de mujeres en toda la región. Forma parte de la Unión Comunal de Huertos Orgánicos de Tomé (UCHO), desde donde difunde sus saberes en torno a la salvaguarda de semillas, cuidado, propagación y uso de plantas medicinales y comestibles, las que mantiene en su huerta del campo. Destaca en su trayectoria el emprendimiento en banquetería, denominado “Eventos Yanquén”, que sostiene junto a Elena Silva, donde ponen en práctica los saberes culinarios tradicionales y la circulación de recetas y productos locales.
Es tan importante la cocina tradicional, porque carga tu historia. Para mi es el día a día, lo cotidiano, pero así también comía mi abuela y su madre. La carga histórica para mi es súper importante. Te empiezas a recordar muchas cosas y te conecta con el de dónde la sacaste. Te lleva a investigar, a preguntar, el conversar y escuchar cómo esto se preparaba y la importancia de la historia que está puesta en cada plato.